viernes, 23 de marzo de 2012

Recordando el cubismo de Juan Gris


Hoy Google nos sorprende con un doodle en honor al el 115 aniversario del nacimiento de uno de los pintores mas importantes de la historia del arte: Juan Gris.

¿Y quién fué Juan Gris?


José Victoriano González-Pérez (Juan Gris), nació en Madrid en 1887, pertenecía a una familia acomodada, tuvo la fortuna de formarse en la Escuela de Artes de Madrid y trasladarse a principios de siglo a París. Allí conoció al circulo de artistas mas importantes de la vanguardia y participó del nacimiento de uno de los movimientos pictóricos que revolucionaron las normas del Arte conocido hasta entonces. Juan Gris junto con George Braque y Pablo Picasso experimento el cubismo mas puro y creo otra forma de ver la realidad.

Como dijo Henry Kahnweiler, si el pintor cubista madrileño hubiese vivido más tiempo habría hecho de Kant el alimento esencial de su espíritu, una suposición que se sostiene no sólo en la pureza intelectual y capacidad analítica de su mente, sino en su propia aseveración de que el mundo exterior del hombre, en cuanto a su forma plástica, es creado por su imaginación, no existe sino en su conciencia. Es evidente que Juan Gris fue un artista sencillo, nunca se sintió ensombrecido por Picasso, juntos enriquecieron la pintura cubista y ayudaron a que el arte evolucionara en su camino por las vanguardias.



Hoy más de un siglo después de su nacimiento, la obra de Juan Gris nos emociona y nos traslada al mundo de las formas puras, los colores planos y la particular manera de mirar la realidad. O como él mismo dijo: «Si en el sistema me alejo de todo arte idealista y naturalista, en el método no quiero evadirme del Louvre; mi método es el método de siempre, el que los maestros emplearon; se trata de los medios, que son constantes».


www.tate.org.uk/servlet/ArtistWorks?artistid=1221

www.museoreinasofia.es/coleccion/coleccion-1/sala-208.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario